CPockets
1
https://cpockets.com
18.223.97.8
https://cpockets.com




HISTORIAL DE CAMBIOS Y VERSIONES
Pocket
Dolor abdominal V 9
Total ediciones 2 (ver)
v2
[27 Aug 2022] Dolor abdominal
(Felipe)
v1
[01 Aug 2022] DOLOR ABDOMINAL
(CATALINA)
(ocultar)
Desenlace / resultado esperado
Identificación dentro de los diagnósticos diferenciales de la condición correspondiente para un manejo clínico oportuno y efectivo. V 9
Total ediciones 1 (ver)
v2
[27 Aug 2022] Identificación dentro de los diagnósticos diferenciales de la condición correspondiente para un manejo clínico oportuno y efectivo.
(Felipe)
(ocultar)


ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
59 elementos eliminados (historial)
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Motivo de consulta <p>En palabras del paciente</p>
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] C.E. Antecedentes familiares
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] C.E. Peso y talla <p>Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal, sobre todo si es necesario para dosificación medicamentos, función renal, etcétera.</p>
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Pertinencia - coherencia motivo consulta y enfermedad actual
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Pertinencia - diagnóstico
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] No uso de diagnósticos poco específicos <p>Si el cuadro clínico lo permite, se evitó utlizar diagnósticos genéricos poco específicos como "Examen médico de rutina", "Dolor abdominal", "dolor torácico" etcétera.</p>
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Pertinencia - conducta clínica
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Constancia de explicación suficiente al paciente <p>Se evidencia información, educación y/o entrenamiento brindados al paciente y/o acompañante.</p>
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] Abstención de uso siglas
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] H.Egr. Destino luego del egreso <p>Se registra la direccionalidad -domicilio, otra institución- y condición clínica del paciente al egreso del servicio.</p>
Versión 9 - 17 May 2024 [valor eliminado] H.Egr. Cuidados en casa <p>Se registra la educación y plan de cuidados en casa.</p>
Versión 8 - 27 Dec 2022 [valor eliminado] Calidad del registro - no deja espacios en blanco (transversal) <p>No deja campos vacío de historia clínica que por defecto deben llenarse.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Talla
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. índice de Apgar
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. Reactividad pupilar
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Maniobras de Leopold
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Peso Fetal Estimado
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Fecuencia Cardíaca Fetal
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Altura Uterina
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Actividad Uterina
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Percepción de movimientos fetales
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Tacto vaginal
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Pelvimetria
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] G.O. - Partograma
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Subjetivo <p>Se registra la percepción del paciente de su estado de salud</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - diagnósticos de base
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Objetivo <p>Se registra el exámen físico según síntomas del paciente y patología</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Lista de chequeo de correctos cirugía <p>Se cuenta con lista de chequeo que garantice todos los correctos durante el procedimiento quirúrgico (pre, trans, postquirúrgico).</p> <p>Anestésica, transoperatoria y postquirúrgica, anestesiólogo y cirujano.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Análisis <p>se registra el análisis según hallazgos de examen físico e interpretación de ayudas diagnósticas</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Reserva hemocomponentes <p>Si la condición clínica lo requiere</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Análisis resultado de ayudas diagnóstica imagenología
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Tipo de anestesia
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Análisis resultado de ayuda diagnóstica laboratorio clínico
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Intervención practicada
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Plan <p>se registra el plan de manejo farmacológico y no farmacológico y la justificación de la estancia</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Descripción operatoria
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Obtención de información <p>si el problema no fue resuelto se desarrolló un nuevo interrogatorio y examen físico, así como las ayudas diagnósticas indicadas</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Hallazgos intraoperatorios
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Producción de diagnóstico <p>diagnóstico correcto y la evolución de la enfermedad según lo previsto.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Complicaciones
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Atención intrahospitalaria - Definición de conducta <p>Según necesidad, variaciones en la conducta médica debido a la evolución de la enfermedad</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Remisión muestra Análisis patología
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Revisión posoperatoria
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] Cx. Evaluación postanestésica
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H. antibiótico profiláctico - prescripción <p>Se prescribe el antibiótico profiláctico por el profesional responsable.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H. antibiótico profiláctico - cambio <p>Se cambia antibiótico profiláctico a tratamiento pleno según aplique.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H. Profilaxis antitrombótica
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Enfermedad actual
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H. Profilaxis anti úlcera gástrica
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H.Egr Folio de egreso. <p>Egreso lo haga el en formato correspondiente y no en obseraciones. Diagnósticos manejo hospitalizado: al alta estar diligenciado formato folio de egreso.</p>
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H.Egr. Signos de alarma
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H.Egr. Cita de revisión y/o seguimiento
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] H.Egr. Remisión programas de promoción y prevención
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Presión arterial
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Frecuencia respiratoria
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Saturación de oxígeno
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] C.E. Temperatura
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] U. Escala de dolor
Versión 2 - 27 Aug 2022 [valor eliminado] U. Escala de Glasgow

gpc No hacer_ ecografía abdominal hombres sospecha apendicitis

Para los hombres con dolor abdominal y sospecha de apendicitis, la ecografía no se indica, se debe solicitar interconsulta al cirujano general.

0 ediciones

Motivo de consulta

En palabras del paciente

2 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]
Versión 2 [27 Aug 2022] - Motivo de consulta

En palabras del paciente


gpc_ Enfermedad actual - ordenar síntomas cronológicamente

Establecer si la enfermedad se inició con dolor abdominal, o este aparece después del comienzo de otros síntomas. Registre con precisión la cronología de los síntomas asociados al dolor abdominal.

0 ediciones

gpc_ Enfermedad actual - descripción y características del dolor
  • Evalúe cuidadosamente las características del dolor.
  • Forma de aparición: súbita, gradual, lenta.
  • Progresión de la intensidad del dolor.
  • Migración o cambio de localización del dolor durante el curso de la enfermedad.
  • Tipo de dolor y características del mismo: continuo, intermitente, cólico.
  • Localización: difuso o localizado en las diferentes áreas del abdomen.
  • Determine qué lo alivia o intensifica.
  • Propagación del dolor: establezca si el dolor se propaga a otras áreas del cuerpo: específicamente tórax, hombros o cuello, región lumbar, genital o miembros inferiores.
0 ediciones

gpc_ Anamnesis - Síntomas asociados

Evalúe y registre si existe: 

  • Vómito.
  • Alteraciones de la función intestinal.
  • Síntomas urinarios y/o ginecológicos asociados; en caso positivo:
    • Aparición en el tiempo.
    • Características.
    • Relación con el dolor.
0 ediciones

gpc_ Anamnesis - episodios similares previos

Determine si existen eventos previos de dolor, similares al actual.

0 ediciones

C.E. Revisión por sistemas - general

Interrogar otros sistemas y órganos

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - C.E. Revisión por sistemas - general

Interrogar otros sistemas y órganos


GPC_ Revisión por sistemas - analgesia y tratamientos previos

Interrogar sobre uso de analgésicos o tratamientos previos a la consulta.

0 ediciones

GPC_ Revisión por sistemas - Hora de la última comida

Registro de la hora de la última comida

0 ediciones

gpc_ Antecedentes personales
  • Antecedentes médicos (patológicos)
  • Empleo de medicamentos
  • Cirugías previas (fecha de presentación antecendentes quirúrgicos abdominales)
  • Trauma reciente
  • Alergias
  • Tabaquismo - sicoactivos
  • Tóxicos
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Antecedentes personales
  • Antecedentes médicos (patológicos)
  • Empleo de medicamentos
  • Cirugías previas (fecha de presentación antecendentes quirúrgicos abdominales)
  • Trauma reciente
  • Alergias
  • Tabaquismo - sicoactivos
  • Tóxicos

C.E. antecedentes ginecobstétricos - mujeres en edad fértil y posmenopáusica

En las mujeres fértiles:

  • Última menstruación.
  • Características del sangrado menstrual.
  • Gestaciones previas.
  • Métodos anticonceptivos.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - C.E. antecedentes ginecobstétricos - mujeres en edad fértil y posmenopáusica

En las mujeres fértiles:

  • Última menstruación.
  • Características del sangrado menstrual.
  • Gestaciones previas.
  • Métodos anticonceptivos.

C.E. Antecedentes familiares
1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

gpc_ Examen físico inicial
  • Determine la intensidad del dolor durante la consulta.
  • Precise el estado de hidratación del paciente.
  • Examine el color de las mucosas y las escleras.
0 ediciones

gpc_ Signos vitales
  • Tensión arterial
  • Frecuencia cardíaca
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Signos vitales
  • Tensión arterial
  • Frecuencia cardíaca
  • Frecuencia respiratoria
  • Temperatura

C.E. Peso y talla

Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal, sobre todo si es necesario para dosificación medicamentos, función renal, etcétera.

3 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]
Versión 6 [17 Oct 2022] - C.E. Peso y talla

Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal, sobre todo si es necesario para dosificación medicamentos, función renal, etcétera.

Versión 2 [27 Aug 2022] - C.E. Peso y talla

Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal.


gpc_ Examen físico general
  • Cuello.
  • Tórax.
  • Dorso.
  • Regiones inguinales.
  • Genitales externos.
  • Extremidades.
  • Pulsos periféricos.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Examen físico general
  • Cuello.
  • Tórax.
  • Dorso.
  • Regiones inguinales.
  • Genitales externos.
  • Extremidades.
  • Pulsos periféricos.

gpc_ Examen abdominal - general
  • Inspección.
  • Auscultación.
  • Percusión.
  • Palpación.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Examen abdominal - general
  • Inspección.
  • Auscultación.
  • Percusión.
  • Palpación.

gpc_ Examen abdominal - signos específicos

Determine la presencia de signos específicos anormales: Murphy, Rovsing, Blumberg, etc.

0 ediciones

gpc_ Examen genital y tacto rectal
  • Mujeres en edad fértil.
  • Anormalidades menstruales.
  • Mujeres con factores de riesgo para EPI.
  • Cuadros sugestivos de obstrucción intestinal.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Examen genital y tacto rectal
  • Mujeres en edad fértil.
  • Anormalidades menstruales.
  • Mujeres con factores de riesgo para EPI.
  • Cuadros sugestivos de obstrucción intestinal.

gpc_ Cuadro hemático

En todos los casos

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Cuadro hemático

En todos los casos


gpc_ Parcial (citoquímico) de orina
2 ediciones
Versión 4 [17 Oct 2022] - gpc_ Parcial (citoquímico) de orina
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Parcial (citoquímico) de orina

En todos los casos


gpc_ Beta-HCG
  • Mujeres en edad fértil con dolor pélvico.
  • Cuando existen anormalidades menstruales asociadas.
  • Cuando haya factores de riesgo para embarazo ectópico.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Beta-HCG
  • Mujeres en edad fértil con dolor pélvico.
  • Cuando existen anormalidades menstruales asociadas.
  • Cuando haya factores de riesgo para embarazo ectópico.

gpc_ Creatinina

Cuando haya antecedente de enfermedad renal o se presuma la necesidad de realizar una TAC.

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Creatinina

Cuando haya antecedente de enfermedad renal o se presuma la necesidad de realizar una TAC.


gpc_ Perfil hepático (transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubinas)
  • En presencia de ictericia clínica.
  • Cuando haya enfermedad obstructiva biliar.
  • Cuando se confirme sospecha de litiasis vesicular por imágenes.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Perfil hepático (transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubinas)
  • En presencia de ictericia clínica.
  • Cuando haya enfermedad obstructiva biliar.
  • Cuando se confirme sospecha de litiasis vesicular por imágenes.

gpc_ Amilasa pancrática
  • Cuando se confirme sospecha de litiasis vesicular por imágenes.
  • Dolor epigástrico de intensidad mayor con sospecha de pancreatitis.
1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Amilasa pancrática
  • Cuando se confirme sospecha de litiasis vesicular por imágenes.
  • Dolor epigástrico de intensidad mayor con sospecha de pancreatitis.

gpc_ Electrolitos
  • Cuando se documenten pérdidas anormales.
  • Antecedente de enfermedad renal previa.
  • Confirmación de obstrucción intestinal y/o íleo.
0 ediciones

gpc_ Electorcardiograma

Pacientes con factores de riesgo y sospecha de etiología coronaria, principalmente en paciente con dolor en la parte superior del abdomen.

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Electorcardiograma

Pacientes con factores de riesgo y sospecha de etiología coronaria, principalmente en paciente con dolor en la parte superior del abdomen.


gpc_ Radiografía tórax

Defensa abdominal generalizada (abdomen en tabla), solicitarlo en posición vertical.

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Radiografía tórax

Defensa abdominal generalizada (abdomen en tabla), solicitarlo en posición vertical.


gpc_ Radiografía simple del abdomen

Sospecha de obstrucción intestinal.

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Radiografía simple del abdomen

Sospecha de obstrucción intestinal.


gpc_ Ecografía específica para la zona en estudio según sospecha clínica.
  • Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio: ecografía hepatobiliar.
  • Dolor en hemiabdomen inferior en mujeres: ecografía pélvica.
2 ediciones
Versión 3 [27 Aug 2022] - gpc_ Ecografía específica para la zona en estudio según sospecha clínica.
  • Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio: ecografía hepatobiliar.
  • Dolor en hemiabdomen inferior en mujeres: ecografía pélvica.
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Ecografía específica para la zona en estudio según sospecha clínica.
  • Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio: ecografía hepatobiliar.
  • Dolor en hemiabdomen inferior en mujeres: ecografía pélvica.

 

 


gpc_ Tomografía computarizada

Debe ser solicitada por el cirujano de turno en el Servicio de Urgencias, según su criterio y después de evaluar al paciente, nunca debe ser solicitada telefónicamente.

1 ediciones
Versión 2 [27 Aug 2022] - gpc_ Tomografía computarizada

Debe ser solicitada por el cirujano de turno en el Servicio de Urgencias, según su criterio y después de evaluar al paciente, nunca debe ser solicitada telefónicamente.


gpc_ Interconsulta cirugía general
  • Abdomen agudo.
  • Reingresos.
  • Cuando hay compromiso del estado general del paciente.
  • Cuando se sospeche patología quirúrgica.
  • Siempre que existan dudas sobre la orientación clínica del caso.
0 ediciones

gpc_ Interconsulta Urología (si no hay especialidad considerar cirugía general - remisión)
  • Sospecha de urolitiasis clínica.
  • Cuando exista hematuria asociada.
0 ediciones

gpc_ Interconsulta Ginecología (si no hay especialidad considerar cirugía general - remisión)
  • Cuando existan alteraciones menstruales asociadas.
  • Antecedente de parto reciente.
  • Cuando existan factores de riesgo para EPI.
  • Cuando existan factores de riesgo o sospecha de embarazo ectópico.
  • Ante la presencia de masas anexiales.
  • Cuando exista elevación de la Beta–HCG.
  • Cuando haya anormalidades de la ecografía pélvica sugestivas de enfermedad ginecológica.
0 ediciones

gpc_ Manejo médico - Uso de analgésicos
  • Evitar analgesia hasta tanto no se tenga un diagnóstico y/o se haya tenido la valoración del especialista.
  • La oportunidad de respuesta del especialista en cirugía debe ser inferior a 30 minutos.
0 ediciones

gpc_ Manejo médico - Uso de antibióticos
  • Cuando se haya confirmado un cuadro infeccioso bacteriano.
  • Decisión quirúrgica  cuyo manejo o profilaxis indique antibiótico.
0 ediciones

gpc_ Seguimiento ambulatorio y controles

El seguimiento clínico ambulatorio y los controles son recomendados en todos los pacientes que hayan sido dados de alta, especialmente cuando no se ha logrado tener un diagnóstico preciso confirmado. Tales controles pueden ser realizados en el Servicio de Urgencias o recomendar una consulta temprana con un especialista en consulta externa.

0 ediciones

gpc_ Signos de alerta (alarma)

Todo paciente que egrese del servicio debe ser advertido de los signos de alerta que indican agravamiento de su condición y que deban motivar una nueva consulta al Servicio de Urgencias. Estos deben ser consignados claramente en el formato "Recomendaciones de egreso".

0 ediciones

Remisión a guía de manejo específica

El diagnóstico "dolor abdominal" no es de por sí un diagnóstico definitivo y debe remitirse, en la medida en que tenga mas información clínica, a la guía de manejo correspondiente al diagnóstico correspondiente.

0 ediciones

Pertinencia - coherencia motivo consulta y enfermedad actual
1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

Pertinencia - diagnóstico
1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

No uso de diagnósticos poco específicos

Si el cuadro clínico lo permite, se evitó utlizar diagnósticos genéricos poco específicos como "Examen médico de rutina", "Dolor abdominal", "dolor torácico" etcétera.

1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

Pertinencia - conducta clínica
1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

Constancia de explicación suficiente al paciente

Se evidencia información, educación y/o entrenamiento brindados al paciente y/o acompañante.

1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

Abstención de uso siglas
1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

H.Egr. Destino luego del egreso

Se registra la direccionalidad -domicilio, otra institución- y condición clínica del paciente al egreso del servicio.

1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]

H.Egr. Cuidados en casa

Se registra la educación y plan de cuidados en casa.

1 ediciones
Versión 9 [17 May 2024] - [deleted] [deleted]
[remove]
Are you sure to remove?
yes | no