Para los hombres con dolor abdominal y sospecha de apendicitis, la ecografía no se indica, se debe solicitar interconsulta al cirujano general.
En palabras del paciente
En palabras del paciente
Establecer si la enfermedad se inició con dolor abdominal, o este aparece después del comienzo de otros síntomas. Registre con precisión la cronología de los síntomas asociados al dolor abdominal.
Evalúe y registre si existe:
Determine si existen eventos previos de dolor, similares al actual.
Interrogar otros sistemas y órganos
Interrogar otros sistemas y órganos
Interrogar sobre uso de analgésicos o tratamientos previos a la consulta.
Registro de la hora de la última comida
En las mujeres fértiles:
En las mujeres fértiles:
Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal, sobre todo si es necesario para dosificación medicamentos, función renal, etcétera.
Peso, talla y a necesidad índice de masa corporal, sobre todo si es necesario para dosificación medicamentos, función renal, etcétera.
Versión 2 [27 Aug 2022] - C.E. Peso y tallaPeso, talla y a necesidad índice de masa corporal.
Determine la presencia de signos específicos anormales: Murphy, Rovsing, Blumberg, etc.
En todos los casos
En todos los casos
En todos los casos
Cuando haya antecedente de enfermedad renal o se presuma la necesidad de realizar una TAC.
Cuando haya antecedente de enfermedad renal o se presuma la necesidad de realizar una TAC.
Pacientes con factores de riesgo y sospecha de etiología coronaria, principalmente en paciente con dolor en la parte superior del abdomen.
Pacientes con factores de riesgo y sospecha de etiología coronaria, principalmente en paciente con dolor en la parte superior del abdomen.
Defensa abdominal generalizada (abdomen en tabla), solicitarlo en posición vertical.
Defensa abdominal generalizada (abdomen en tabla), solicitarlo en posición vertical.
Sospecha de obstrucción intestinal.
Sospecha de obstrucción intestinal.
Debe ser solicitada por el cirujano de turno en el Servicio de Urgencias, según su criterio y después de evaluar al paciente, nunca debe ser solicitada telefónicamente.
Debe ser solicitada por el cirujano de turno en el Servicio de Urgencias, según su criterio y después de evaluar al paciente, nunca debe ser solicitada telefónicamente.
El seguimiento clínico ambulatorio y los controles son recomendados en todos los pacientes que hayan sido dados de alta, especialmente cuando no se ha logrado tener un diagnóstico preciso confirmado. Tales controles pueden ser realizados en el Servicio de Urgencias o recomendar una consulta temprana con un especialista en consulta externa.
Todo paciente que egrese del servicio debe ser advertido de los signos de alerta que indican agravamiento de su condición y que deban motivar una nueva consulta al Servicio de Urgencias. Estos deben ser consignados claramente en el formato "Recomendaciones de egreso".
El diagnóstico "dolor abdominal" no es de por sí un diagnóstico definitivo y debe remitirse, en la medida en que tenga mas información clínica, a la guía de manejo correspondiente al diagnóstico correspondiente.
Si el cuadro clínico lo permite, se evitó utlizar diagnósticos genéricos poco específicos como "Examen médico de rutina", "Dolor abdominal", "dolor torácico" etcétera.
Se evidencia información, educación y/o entrenamiento brindados al paciente y/o acompañante.
Se registra la direccionalidad -domicilio, otra institución- y condición clínica del paciente al egreso del servicio.
Se registra la educación y plan de cuidados en casa.