La presentación clínica puede ser con hematoquecia, rectorragia o melena.
La presentación clínica puede ser con hematoquecia, rectorragia o melena.
Evaluar el estado hemodinámico y la reanimación intensiva antes de realizar el procedimiento endoscópico.
Evaluar el estado hemodinámico y la reanimación intensiva antes de realizar el procedimiento endoscópico.
Exploración ano-rectal indicado en presencia de rectorragia.
Exploración ano-rectal indicado en presencia de rectorragia.
Se recomienda la estrategia de transfusión restrictiva.
La coagulopatía moderada (INR < 2.5) no contraindica la endoscopia diagnóstica ni terapéutica.
Se recomienda la estrategia de transfusión restrictiva.
La coagulopatía moderada (INR < 2.5) no contraindica la endoscopia diagnóstica ni terapéutica.
Método diagnóstico de elección en pacientes con sospecha de origen en colon.
Método diagnóstico de elección en pacientes con sospecha de origen en colon.
La preparación enérgica del colon incrementa el rendimiento diagnóstico y terapéutico en la HTDB.
La preparación enérgica del colon incrementa el rendimiento diagnóstico y terapéutico en la HTDB.
La selección del tratamiento depende de los hallazgos endoscópicos, los cuales pueden clasificarse en de alto y bajo riesgo.
La selección del tratamiento depende de los hallazgos endoscópicos, los cuales pueden clasificarse en de alto y bajo riesgo.
Tratamiento endoscópico hemostático en lesiones con estigmas de alto riesgo o hemorragia activa.
Tratamiento endoscópico hemostático en lesiones con estigmas de alto riesgo o hemorragia activa.
El empleo de inyección de adrenalina puede ser útil para lograr hemostasia inicial o para mejorar la visualización de las lesiones sangrantes.
El empleo de inyección de adrenalina puede ser útil para lograr hemostasia inicial o para mejorar la visualización de las lesiones sangrantes.
En hemorragia pospolipectomía las terapias de inyección, térmicas y mecánicas son útiles para el tratamiento.
En hemorragia pospolipectomía las terapias de inyección, térmicas y mecánicas son útiles para el tratamiento.
La colitis isquémica, la colitis infecciosa, la neoplasia colorrectal y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se asocian con hemorragia difusa; sin embargo, la pertinencia del manejo endoscópico debe individualizarse.
La colitis isquémica, la colitis infecciosa, la neoplasia colorrectal y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se asocian con hemorragia difusa; sin embargo, la pertinencia del manejo endoscópico debe individualizarse.
La anoscopia está indicada en presencia de rectorragia.
La anoscopia está indicada en presencia de rectorragia.
Los estudios complementarios de la exploración anorrectal incluyen la rectosigmoidoscopia flexible, la rectosimoigdoscopia rígida y la colonoscopia.
Los estudios complementarios de la exploración anorrectal incluyen la rectosigmoidoscopia flexible, la rectosimoigdoscopia rígida y la colonoscopia.
Para el tratamiento endoscópico de la hemorragia del tubo digestivo bajo por proctopatía por radiación se recomienda el uso de coagulación de no contacto con plasma argón.
Para el tratamiento endoscópico de la hemorragia del tubo digestivo bajo por proctopatía por radiación se recomienda el uso de coagulación de no contacto con plasma argón.
Otras alternativas de tratamiento endoscópico hemorragia secundaria a proctopatía por radiación incluyen la aplicación tópica de formalina (2-10%), la ablación por radiofrecuencia, la crioterapia y la terapia con láser.
Otras alternativas de tratamiento endoscópico hemorragia secundaria a proctopatía por radiación incluyen la aplicación tópica de formalina (2-10%), la ablación por radiofrecuencia, la crioterapia y la terapia con láser.
En pacientes con enfermedad hemorroidal interna con sangrado en los que ha fallado el tratamiento médico inicial se recomienda tratamiento con ligadura (dispositivo no endoscópico), escleroterapia o fotocoagulación infrarroja.
En pacientes con enfermedad hemorroidal interna con sangrado en los que ha fallado el tratamiento médico inicial se recomienda tratamiento con ligadura (dispositivo no endoscópico), escleroterapia o fotocoagulación infrarroja.
En pacientes con hemorragia diverticular se recomienda tratamiento endoscópico mecánico, térmico o en combinación con inyección.
Las úlceras y várices rectales o la lesión de Dieulafoy representan menos del 10% del total de etiologías y se tratan de forma convencional.
En pacientes con hemorragia diverticular se recomienda tratamiento endoscópico mecánico, térmico o en combinación con inyección.
Las úlceras y várices rectales o la lesión de Dieulafoy representan menos del 10% del total de etiologías y se tratan de forma convencional.
El tratamiento de la hemorragia digestiva baja con coagulación de no contacto con plasma argón es una técnica efectiva y segura incluso en colon derecho.
El tratamiento de la hemorragia digestiva baja con coagulación de no contacto con plasma argón es una técnica efectiva y segura incluso en colon derecho.
Los polvos hemostáticos pueden ser utilizados como terapia de rescate en la hemorragia digestiva baja.
Los polvos hemostáticos pueden ser utilizados como terapia de rescate en la hemorragia digestiva baja.
El diagnóstico y tratamiento radiológico de la hemorragia digestiva baja se reserva a pacientes con hemorragia activa e inestabilidad hemodinámica.
El diagnóstico y tratamiento radiológico de la hemorragia digestiva baja se reserva a pacientes con hemorragia activa e inestabilidad hemodinámica.
Debido a la gran variedad de tratamientos endoscópicos y radiológicos, la cirugía debe ser considerada como el último recurso en el tratamiento de la hemorragia digestiva baja.
Debido a la gran variedad de tratamientos endoscópicos y radiológicos, la cirugía debe ser considerada como el último recurso en el tratamiento de la hemorragia digestiva baja.