ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0
elementos eliminados (historial)
Anamnesis - características episodios Incluir en el interrogatorio
- número de deposiciones diarréicas (delimitar en tiempo 24 horas previas)
- episodios de vómito (delimitar en tiempo últimas 4 horas).
- Indagar si diarrea ha sido con sangre.
- Presencia de fiebre.
0 ediciones
Anamnesis - criterios de interrogatorio para grado de deshidratación 0 ediciones
Antecedentes personales de interés para diagnóstico Antecedentes personales de interés para diagnóstico
* lactancia materna exclusiva 6 primeros meses de vida?
* Vacuna contra rotavirus?
* Reside o ha visitado recientemente zona endémica cólera
0 ediciones
Antecedentes de riesgo para bacteremia * menores de seis meses
* asplena funcional o anatómica
* VIH / SIDA
* enfermedad crónica del tracto gastrointestina
* hemoglobinopatía
* Inmunosupresión / inmunocomprometidos
* desnutrición moderada o grave
1 ediciones Versión 1 [13 Mar 2025] -
* menores de seis meses
* asplena funcional o anatómica
* VIH / SIDA
* enfermedad crónica del tracto gastrointestina
* hemoglobinopatía
* Inmunosupresión / inmunocomprometidos
* desnutrición moderada o grave
Pulso 0 ediciones
Presión arterial 0 ediciones
Temperatura Medición cuantificada fiebre
0 ediciones
Examen físico - Cabeza Ojos hundidos
Movimientos mandibulares - sospechar hipernatremia -
0 ediciones
Examen físico - Abdomen Descartar abdomen agudo quirúrgico
0 ediciones
Examen físico - Neurológico Describir
- nivel de consciencia: Irritabilidad, letargo.
- Hiperreflexia - sospechar hipernatremia -
- Convulsiones o coma - sospechar hipernatremia -
0 ediciones
Examen físico - Extremidades Evaluar
- frialdad extremidades,
- pulsos periféricos débiles
- Incremento tono muscular - sospechar hipernatremia -
- Edema en miembros inferiores - riesgo de muerte
0 ediciones
Examen físico - Piel Evaluar:
- llenado capilar prolongado
- Aplanamiento piel mayor a dos segundos luego de pellizcar la piel,
- palidez,
- piel moteada
0 ediciones
Exámenes laboratorio No de rutina.
Detección y aislamiento patógenos específicos en caso de riesgo bacteremia (ver sección antecedentes) realizar estudio para pacientes riesgo bacteremia de los siguientes patógenos:
* Shigella spp,
* Giardia lamblia o intestinalis
* E. histolytica (trofozoítos o complejo E. dispar/histolytica),
* Salmonella spp
0 ediciones
Clasificación grado deshidratación Clasificar grado de deshidratación según escala OMS
Deshidratación grave al menos dos criterios
* letargo o pérdida de conocimiento
* ojos hundidos
* incapacidad o casi incapacidad para beber
* retorno lento (2 segundos o más) a la normalidad después de pellizcar la piel
Deshidratación moderada al menos dos criterios
* desasosiego o irritabilidad
* ojos hundidos
* ganas de beber, sed
Sin deshidratación
* Ninguno de los criterios para deshidratación grave o deshidratación moderada.
0 ediciones
Hidratación oral Hidratación oral con Sales de Rehidratación Oral de baja osmolaridad
* Volumen 50 a 100 ml/kg durante 2 a 4 horas.
* Ofrecer a libre demanda, cantidades pequeñas y con cuchara.
* Sonda nasogástrica si el niño no es capaz de beber.
0 ediciones
Hidratación intravenosa indicaciones * Dehidratación grave
* Gasto fecal elevado (mayor que la reposición con sales de rehidratación oral)
* Somnolencia, alteración estado de conciencia o convulsiones que impide ingesta suficiente de sales de rehidratación oral
* Vómito incohercible
* Distensión abdominal con íleo paralítico
* Sospecha abdomen agudo quirúrgico
0 ediciones
Dosis hidratación intravenosa Reponer 25ml/Kg/hora, 2 a 4 horas, evaluando cada hora hasta reponer hidratación.
Soluciones recomendadas
* Lactato de Ringer solución poli-electrolítica.
* En su ausencia solución salina 0.9%
0 ediciones
Antibióticos indicaciones No de rutina. Solo si hay
* Bacteremia / sepsis
* Sospecha o confirmación Vibrio Choleare
* Diarrea con sangre, fiebre alta (mayor o igual a 39ºC) y regular estado general
* Detección patógenos específicos (ver párrafo sobre detección y aislamiento patógenos) en pacientes con antecedentes de riesgo para bacteremia
0 ediciones
Elección antimicrobiano Considerar sensibilidad regional
Primera línea ácido nalidíxico 50-60mg/Kg x 7 días (solo si está indicado)
Alternativas: cefotaxime, ceftriaxone o ciprofloxacina.
0 ediciones
Tratamiento Giardia y Entamoeba histolytica Primera elección metronidazol y como alternativas tinidazol o secnidazol
0 ediciones
Tratamiento antibiótico - Brotes de cólera trimetoprim/sulfametozazol.
0 ediciones
Criterios de ingreso a observación urgencias - no ordenar egreso hasta que se resuelva - Riesgo aumentado mortalidad:
* diez o más deposiciones diarreicas en las últimas 24 horas y
* cinco o más vómitos en las últimas 4 horas
Dejar en observación (u hospitalizar) hasta que se resuelva y sea posible hidratación en casa.
0 ediciones
Criterios hospitalización * Deshidratación grave o con signos de choque.
- disminución del nivel de conciencia,
- piel pálida o moteada,
- extremidades frías,
- taquicardia,
- taquipnea,
- pulsos periféricos débiles,
- tiempo de llenado capilar prolongado y/o
- hipotensión
* Alteraciones neurológicas (somnolencia, letargia o crisis convulsivas).
* Vomito persistente e incoercible que impide la Terapia de Rehidratación Oral.
* Síntomas que sugieran una enfermedad grave como un proceso abdominal quirúrgico.
* Niños que vuelven a consultar por deshidratación durante el mismo episodio diarreico (reingreso por deshidratación)
* Niños con sospecha de deshidratación hipernatrémica
- presencia de movimientos de mandíbula,
- incremento en el tono muscular,
- hiperreflexia,
- convulsiones,
- adormecimiento y coma
* Niños con factores de riesgo para muerte: edemas en miembros inferiores, la presencia de un proceso infeccioso mayor asociado, presencia de neumonía, sepsis o infecciones neurológicas.
* Cuidadores que no pueden proveer un adecuado cuidado en casa.
0 ediciones
Seguimiento Evaluar cada 1 hora durante terapia de hidratación oral en el servicio de urgencias hasta lograr hidratación.
0 ediciones