ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0
elementos eliminados (historial)
Anamnesis Describir acto de agresión deliberado, independiente de su intención, o ideación suicida.
0 ediciones
Factores de estrés relacionados Identificar factores de estrés relacionados
- ruptura de relación,
- embarazo no deseado,
- exposición a casos de suicidios o intentos
- Otros
0 ediciones
Antecedentes personales Antecedentes personales
- trastornos depresivos,
- consumo de alcohol,
- uso sustancias psicoactivas
0 ediciones
Escalas de tamización para riesgo suicidio Utilizar escalas como:
* Sad Persons para adultos,
* escala de síntomas psicológicos para población Militar o
* escala de Horowitz versión abreviada - adolescentes y niños -
Sin embargo ninguna escala remplaza el juicio clínico del profesional en salud mental.
0 ediciones
Tratamiento farmacológico inmediato de enfermedades subyacentes El tratamiento (tanto psicofarmacológico como psicológico) de las enfermedades mentales subyacentes debe iniciarse lo antes posible.
0 ediciones
Remisión / interconsulta psiquiatría Cualquier persona que busque asistencia en urgencias después de un acto de autoagresión deliberado, independientemente de su intención, o que está expresando ideación suicida, debe ser evaluada por un psiquiatra.
Si no hay disponibilidad de psiquiatra
* Atención por profesional (médico general o psicólogo) con entrenamiento en mhGAP
* Remitir a unidad de salud mental con psiquiatría
* o atención por telepsiquiatría
0 ediciones
Seguimiento post hospitalario El seguimiento debe ser realizado por el psiquiatra y ocurrir en la primera semana después del alta, ya que este es el momento de mayor riesgo para una persona dada de alta del hospital.
0 ediciones
Seguimiento domiciliario Remitir a programas de atención domiciliaria para el seguimiento del paciente y apoyo a los familiares y allegados afectados por la conducta suicida.
0 ediciones
Contactar paciente en caso de no asistencia a citas de control Si la persona no asiste a su cita de seguimiento y se cree que todavía tiene un riesgo significativo de suicidio, el clínico debe hacer esfuerzos para contactar a esa persona inmediatamente para evaluar su riesgo de ideación y/o conducta suicida o auto-agresión.
0 ediciones