PocketBronquiolitis en menores de 5 años - estrategia AIEPI V 1Total ediciones 1 (ver) v1
[27 Mar 2025] Bronquiolitis en menores de 5 años - estrategia AIEPI
(ocultar)
ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0
elementos eliminados (historial)
Pruebas diagnósticas - no recomendado hemograma en evaluación inicial NO se recomienda la toma de paraclínicos como hemograma o cuadro hemático (conteo de leucocitos), PCR y la VSG en la evaluación inicial
0 ediciones
Pruebas diagnósticas - no recomendado radiografía tórax en evaluación inicial No se recomienda realizar una radiografía simple del tórax en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con bronquiolitis
0 ediciones
Anamnesis - enfermedad actual Interrogar sobre
* Cuadro gripal (IRA alta)
* Rinorrea
* Fiebre
* tos
* primer episodio sibilante
* Tiempo de inicio de sintomas (de 2 a 3 dias).
0 ediciones
Anamnesis - signos de peligro Interrogar sobre signos de peligro AIEPI
* presencia de apneas.
* taquipnea.
* estado de conciencia.
* convulsiones.
* intolerancia a la via oral.
0 ediciones
Anamnesis - contactos de riesgo Interrogar sobre contacto reciente con personas enfermas infección respiratoria aguda.
0 ediciones
Antecedentes - inmunización Interrogar esquema de vacunacion acorde para la edad.
0 ediciones
Examen físico - frecuencia respiratoria Identificar taquipnea de acuerdo a edad
0 ediciones
Signos de peligro Remitir a unidad o servicio de mayor complejidad si a las 72 horas de inicio tratamiento presenta
* tiraje,
* cianosis o
* estridor
0 ediciones
No indicado - antibiótico en bronquiolitis No se recomienda el uso de antibiótico - incluyendo betalactámico o macrólido - para el tratamiento ambulatorio o el tratamiento hospitalario de niños menores de 2 años de edad con Bronquiolitis.
0 ediciones
Manejo - no recomendado beta2-adrenérgicos No se recomienda usar broncodilatadores beta2-adrenérgicos de acción corta, ni en forma ambulatoria ni para el tratamiento hospitalario, en menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Manejo - no recomendado adrenalina inhalada No se recomienda el uso de la adrenalina inhalada sola o en combinación, para el tratamiento ambulatorio u hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis, con el fin de disminuir el riesgo de hospitalización o la estancia hospitalaria.
0 ediciones
No indicado - esteroides en bronquiolitis No se recomienda el uso de esteroides sistémicos o inhalados ni para el manejo ambulatorio ni el hospitalario de niños menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Manejo - no recomendado manejo sintomático. No se recomienda el uso de tratamientos sintomáticos (antihistamínicos, antitusígenos, descongestionantes, mucolíticos) en menores de 2 años con bronquiolitis
0 ediciones
Examen físico - saturación oxígeno / oximetría Medir saturación de oxígeno, clasificar de acuerdo con altitud
* 0 a 1500 msnm saturación de oxígeno ≤94%.
* 1501-2000 msnm SaO2 ≤92%.
* 2001-2500 msnm ≤90%.
* 2501-3000 mnsm ≤88%.
* 3000-3500 msnm ≤85%.
* 3500-4000 msnm ≤83.
0 ediciones
Examen físico - peso Realizar clasificación antropométrica riesgo nutricional.
0 ediciones
Examen físico - talla Realizar clasificación antropométrica riesgo nutricional
0 ediciones
Examen físico - Torax 0 ediciones
Examen físico - pulmonar Sibilancias a la auscultación pulmonar
0 ediciones
Examen físico - neurológico Describir estado de conciencia, describir convulsiones si fueron presenciadas
0 ediciones
Examen físico - Piel Evaluar presencia de cianosis
0 ediciones
Clasificación bronquiolitis de alto riesgo Clasificar alto riesgo en caso de criterios en menores de dos años de edad:
* menor de 2 meses.
* Prematuridad (definida por peso <2000 gramos al nacer) en el <6 meses.
* Enfermedades congénitas cardiovasculares con repercusión clínica.
* Displasia broncopulmonar.
* Fibrosis quística.
* Trastornos congénitos de las vías respiratorias inferiores.
* Inmunodeficiencias.
* Trasplante.
* Enfermedades congénitas con compromiso pulmonar y/o cardiovascular.
* Enfermedad neurológica moderada a grave.
* Síndrome de Down.
* Presencia de apneas.
* Desnutrición aguda grave.
0 ediciones
Clasificación de gravedad Se clasifica el estado clinico del paciente según lo descrito por la estrategia AIEPI (Bronquiolitis - Bronquiolitis grave). Criterios de gravedad:
* Tiraje subcostal
* Respiración rápida
* Saturación de oxígeno por debajo de lo esperado según metros sobre el nivel del mar.
* Edad menor de tres meses
* Edad menor de seis meses y antecedente de prematuridad
0 ediciones
Radiografía simple del tórax solo si hay sospecha neumonía - No de rutina Descartar neumonía en caso de auscultarse consolidación neumónica, radiografía no de rutina.
0 ediciones
Abstención tabaquismo en familares Se desaconseja el tabaquismo en los familiares durante la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Aislamiento Aislar de inmediate al paciente con cuadro clínico probable o confirmado de bronquiolitis para contener la transmisión. Realizar aislamiento del menor en casa durante el tiempo de enfermedad por BRONQUIOLITIS. Se brindan orientaciones del aislamiento y uso de elementos de protección personal con enfoque étnico.
0 ediciones
Manejo en sala E(enfermedad) R(respiratoria) A(aguda) En paciente con estado clinico Leve se implementa la Estrategia de Sala ERA E(enfermedad) R(respiratoria) A(aguda) - si hay disponibilidad en la institución.
0 ediciones
Prueba terapéutica única beta2-adrenérgicos Se recomienda una única prueba terapéutica con broncodilatadores beta2-adrenérgicos de acción corta inhalado (no nebulizado, con espaciador), en una dosis de 200 mcgs cada 10 minutos y una evaluación clínica máximo en 60 minutos, observando como desenlace los cambios en la frecuencia respiratoria y la SaO2.
Si hay respuesta positiva se recomienda evaluar otras patologías
0 ediciones
Educación y autocuidado Brindar educación en la importancia de la adherencia al tratamiento, cuidados generales, de acuerdo con la edad y con enfoque étnico o diferencial
0 ediciones
Antibiótico en neumonía Manejo ambulatorio: amoxicilina 90Kg/kg/día x 5 días - con o sin evidencia radiográfica -
Manejo hospitalario amoxicilina con ácido clavulánico a dosis altas (90 mg/kg al día) por 5 días en caso de signos de peligro (ver más adelante).
0 ediciones
Criterios hospitalización Hospitalizar si presenta
* desaturación oxígeno (ver niveles saturación según altura sobre nivel del mar).
* Bronquiolitis de alto riesgo (ver criterios mencionados)
* Bronquiolitis grave (ver criterios mencionados)
0 ediciones
Manejo - solución salina al 3% nebulizada Se recomienda el uso EN PACIENTES CON CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN de solución salina al 3% en el tratamiento hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis, para disminuir los días de estancia hospitalaria.
0 ediciones
Criterios de egreso - alta (en caso hospitalización) Criterios para el egreso hospitalario:
* Afebril últimas 72 horas
* Mejoramiento de requerimiento de oxígeno ó sin requerimiento de oxígeno
* Sin compromiso del estado general
* Tolera bien la vía oral. Tiene cuidador y vive cerca
* Se puede realizar control telefónico o presencial
0 ediciones
Seguimiento Se realiza la indicación de control médico a las 48 y a las 72 horas , (bajo modalidad intramural o extramural) y queda registrada la modalidad pertinente -intramural o extramural- para seguimiento de la evolución clinica del caso.
0 ediciones