CPockets
1
https://cpockets.com
173.231.247.10
https://cpockets.com
HISTORIAL DE CAMBIOS Y VERSIONES
Editar
pocket 4154 square 150 150
Pocket
Infecciones de trasmisión sexual y otras infecciones del tracto genital V 1
Total ediciones 1 (ver)
v1
[10 Jul 2025] Infecciones de trasmisión sexual y otras infecciones del tracto genital
(Andrea)
(ocultar)


ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0 elementos eliminados (historial)

Tratamiento síndrome de flujo vaginal asociado a vaginosis bacteriana_ Primera y Segunda linea
Se recomienda como tratamiento de primera línea para paciente con síndrome de flujo vaginal asociado a vaginosis bacteriana el uso de Tinidazol 2gr dosis única vía oral. Como en segundo opción Secnidazol 2 gr dosis única vía oral. Y finalmente en caso de alergia o no disponibilidad como tercera opción se recomienda tratamiento de Clindamicina vaginal.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento síndrome de flujo vaginal asociado a vaginosis bacteriana_ Primera y Segunda linea Se recomienda como tratamiento de primera línea para paciente con síndrome de flujo vaginal asociado a vaginosis bacteriana el uso de Tinidazol 2gr dosis única vía oral. Como en segundo opción Secnidazol 2 gr dosis única vía oral. Y finalmente en caso de alergia o no disponibilidad como tercera opción se recomienda tratamiento de Clindamicina vaginal.

Tratamiento embarazo o en lactancia con sospecha de candidiasis vaginal
Para el tratamiento en pacientes en embarazo o en lactancia con sospecha de candidiasis vaginal se utilizará como primera opción Clotrimazol tableta vaginal de 100 mg por 7 días. En caso de no disponer de Clotrimazol o se encontrará contraindicado, se utilizará como segunda opción Terconazol 0.4% crema 5 gramos intravaginal por 7 días (75).
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento embarazo o en lactancia con sospecha de candidiasis vaginal Para el tratamiento en pacientes en embarazo o en lactancia con sospecha de candidiasis vaginal se utilizará como primera opción Clotrimazol tableta vaginal de 100 mg por 7 días. En caso de no disponer de Clotrimazol o se encontrará contraindicado, se utilizará como segunda opción Terconazol 0.4% crema 5 gramos intravaginal por 7 días (75).

tratamiento en pacientes embarazadas o en lactancia con sospecha de vaginosis bacteriana
Para el tratamiento en pacientes embarazadas o en lactancia con sospecha de vaginosis bacteriana se utilizará como primera opción Metronidazol 500 mg cada 12 horas vía oral por 7 días. En caso de no disponer de Metronidazol o se encontrará contraindicado se utilizará como segunda opción Clindamicina 300 mg cada 12 horas vía oral por 7 días. (Nivel de Evidencia Moderada)
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - tratamiento en pacientes embarazadas o en lactancia con sospecha de vaginosis bacteriana Para el tratamiento en pacientes embarazadas o en lactancia con sospecha de vaginosis bacteriana se utilizará como primera opción Metronidazol 500 mg cada 12 horas vía oral por 7 días. En caso de no disponer de Metronidazol o se encontrará contraindicado se utilizará como segunda opción Clindamicina 300 mg cada 12 horas vía oral por 7 días. (Nivel de Evidencia Moderada)

Tratmiento infección por Neisseria gonorrhoeae
Para infección por Neisseria gonorrhoeae se tiene como primera opción de tratamiento Ceftriaxona 500 mg IM dosis única. Como segunda línea de tratamiento se recomienda Cefixime 400 mg vía oral dosis única. En casos de posible sensibilidad cruzada a las penicilinas como tercera opción de tratamiento se recomienda Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratmiento infección por Neisseria gonorrhoeae Para infección por Neisseria gonorrhoeae se tiene como primera opción de tratamiento Ceftriaxona 500 mg IM dosis única. Como segunda línea de tratamiento se recomienda Cefixime 400 mg vía oral dosis única. En casos de posible sensibilidad cruzada a las penicilinas como tercera opción de tratamiento se recomienda Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única.

Tratamiento pareja de la paciente diagnosticada con infección urogenital no complicada
La evidencia consultada revela que se presenta menor persistencia y recurrencia cuando el tratamiento (Cefixime 400 mg dosis única más Azitromicina 1 gramo dosis única) es enviado a la pareja de la paciente diagnosticada con infección urogenital no complicada causada por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae comparado con la asistencia al centro médico para ser tratado.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento pareja de la paciente diagnosticada con infección urogenital no complicada La evidencia consultada revela que se presenta menor persistencia y recurrencia cuando el tratamiento (Cefixime 400 mg dosis única más Azitromicina 1 gramo dosis única) es enviado a la pareja de la paciente diagnosticada con infección urogenital no complicada causada por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae comparado con la asistencia al centro médico para ser tratado.

Tratamiento pareja de la paciente con infección cervical por N. gonorrhoeae
Para la pareja de la paciente con infección cervical por N. gonorrhoeae, se recomienda como primera opción Cefixime 400 mg vía oral dosis única. Como segunda opción ceftriaxona 125 mg IM dosis única. En caso de no disponer de ninguno de éstos o en caso de sensibilidad a alguno de los antibióticos se recomienda como tercera opción Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento pareja de la paciente con infección cervical por N. gonorrhoeae Para la pareja de la paciente con infección cervical por N. gonorrhoeae, se recomienda como primera opción Cefixime 400 mg vía oral dosis única. Como segunda opción ceftriaxona 125 mg IM dosis única. En caso de no disponer de ninguno de éstos o en caso de sensibilidad a alguno de los antibióticos se recomienda como tercera opción Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única.

Tratamiento pacientes con infección cervical recurrente o persistente producido por Neisseria gonorrhoeae
Se recomienda para pacientes con infección cervical recurrente o persistente producido por Neisseria gonorrhoeae como primera opción terapéutica Ceftriaxona 500 mg intramuscular dosis única. Como segunda opción terapéutica se recomienda Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única cuando hay posible sensibilidad cruzada a las penicilinas.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento pacientes con infección cervical recurrente o persistente producido por Neisseria gonorrhoeae Se recomienda para pacientes con infección cervical recurrente o persistente producido por Neisseria gonorrhoeae como primera opción terapéutica Ceftriaxona 500 mg intramuscular dosis única. Como segunda opción terapéutica se recomienda Espectinomicina 2 gramos intramuscular dosis única cuando hay posible sensibilidad cruzada a las penicilinas.

SÍNDROME DE DESCARGA URETRAL
Se recomienda cuando es causado por Chlamydia trachomatis como primera opción Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días. Pero en caso dado que se producido por Neisseria gonorrhoeae se recomienda como primera opción Ceftriaxona 500 mg IM dosis única y como segunda opción Cefixime 400 mg Vía oral dosis única. Si es producido por gérmenes entéricos se recomienda Levofloxacino 500 mg cada 24 horas por 10 días.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - SÍNDROME DE DESCARGA URETRAL Se recomienda cuando es causado por Chlamydia trachomatis como primera opción Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días. Pero en caso dado que se producido por Neisseria gonorrhoeae se recomienda como primera opción Ceftriaxona 500 mg IM dosis única y como segunda opción Cefixime 400 mg Vía oral dosis única. Si es producido por gérmenes entéricos se recomienda Levofloxacino 500 mg cada 24 horas por 10 días.

Manejo Sindrómico
MANEJO SINDRÓMICO: Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días + Cefixime 400 mg vía oral dosis única + Levofloxacina 500 mg cada 24 horas por 10 días.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Manejo Sindrómico MANEJO SINDRÓMICO: Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por 10 días + Cefixime 400 mg vía oral dosis única + Levofloxacina 500 mg cada 24 horas por 10 días.

Contacto pareja sexual de la paciente con EPI
La pareja sexual de la paciente con EPI debe ser contactada, y se le debe ofrecer asesoría y tratamiento sindrómico que cubra N. gonorrhoeae y C. trachomatis. El esquema recomendado para la pareja de la paciente con EPI es: Azitromicina 1gr vía oral dosis única más Cefixime 400mg vía oral dosis única.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Contacto pareja sexual de la paciente con EPI La pareja sexual de la paciente con EPI debe ser contactada, y se le debe ofrecer asesoría y tratamiento sindrómico que cubra N. gonorrhoeae y C. trachomatis. El esquema recomendado para la pareja de la paciente con EPI es: Azitromicina 1gr vía oral dosis única más Cefixime 400mg vía oral dosis única.

Tratamiento del manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria intrahospitalaria
Para el tratamiento del manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria intrahospitalaria se utilizará como primera opción Clindamicina 600 mg Intravenosa cada 6 horas más Gentamicina intravenosa con una dosis de carga de 2mg/Kg peso seguido de una única dosis diaria de 7mg/Kg peso. Posteriormente continuar con Clindamicina 300 mg vía oral cada 6 horas hasta completar 14 días.
1 ediciones
Versión 1 [10 Jul 2025] - Tratamiento del manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria intrahospitalaria Para el tratamiento del manejo de Enfermedad Pélvica Inflamatoria intrahospitalaria se utilizará como primera opción Clindamicina 600 mg Intravenosa cada 6 horas más Gentamicina intravenosa con una dosis de carga de 2mg/Kg peso seguido de una única dosis diaria de 7mg/Kg peso. Posteriormente continuar con Clindamicina 300 mg vía oral cada 6 horas hasta completar 14 días.
[remove]
Are you sure to remove?
yes | no