CPockets
1
https://cpockets.com
173.231.247.10
https://cpockets.com
HISTORIAL DE CAMBIOS Y VERSIONES
Editar
pocket 4165 square 150 150
Pocket
Dislipidemia - recomendaciones trazadoras Mediláser V 1
Total ediciones 1 (ver)
v1
[15 Jul 2025] Dislipidemia - recomendaciones trazadoras Mediláser
(Jose Alejandro)
(ocultar)


ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0 elementos eliminados (historial)

NO HACER - niveles colesterol LDL para definir intensidad manejo farmacológico
En la población adulta con dislipidemia no se recomienda utilizar metas de niveles de colesterol LDL para definir la intensidad del manejo farmacológico. 
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - NO HACER - niveles colesterol LDL para definir intensidad manejo farmacológico
En la población adulta con dislipidemia no se recomienda utilizar metas de niveles de colesterol LDL para definir la intensidad del manejo farmacológico. 

NO HACER - omega 3 como primera línea de tratamiento dislipidemia mixta
En la población adulta con dislipidemia mixta no se recomienda el uso de omega 3 como primera línea de tratamiento para la dislipidemia. 
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - NO HACER - omega 3 como primera línea de tratamiento dislipidemia mixta
En la población adulta con dislipidemia mixta no se recomienda el uso de omega 3 como primera línea de tratamiento para la dislipidemia. 

Documento fuente
Las siguientes son las recomendaciones elaboradas por la institución Mediláser del documento de extracción de guías clínicas.  Para acceder al origina debe contactar al área de calidad de Mediláser.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Documento fuente Las siguientes son las recomendaciones elaboradas por la institución Mediláser del documento de extracción de guías clínicas.  Para acceder al origina debe contactar al área de calidad de Mediláser.

Antecedentes personales riesgo - generalidades
El manejo de pacientes con dislipidemia se realiza con base en el riesgo absoluto de presentar eventos cardiovasculares o cerebro-vasculares a diez años.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Antecedentes personales riesgo - generalidades
El manejo de pacientes con dislipidemia se realiza con base en el riesgo absoluto de presentar eventos cardiovasculares o cerebro-vasculares a diez años.

Antecedentes personales riesgo - Eventos vasculares agudos
Antecedentes personales riesgo - identificar en antecedentes personales eventos vasculares agudos:
  • IAM y angina estable o inestable
  • Accidente cerebrovascular
  • ataque isquémico transitorio (AIT)
  • historia previa de revascularización coronaria o de otra clase,
  • enfermedad vascular aterosclerótica de los miembros inferiores.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Antecedentes personales riesgo - Eventos vasculares agudos
Antecedentes personales riesgo - identificar en antecedentes personales eventos vasculares agudos:
  • IAM y angina estable o inestable
  • Accidente cerebrovascular
  • ataque isquémico transitorio (AIT)
  • historia previa de revascularización coronaria o de otra clase,
  • enfermedad vascular aterosclerótica de los miembros inferiores.

Antecedentes personales riesgo - diabetes
identificar en antecedentes personales paciente diabético
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Antecedentes personales riesgo - diabetes identificar en antecedentes personales paciente diabético

Antecedentes familiares
Identificar en antecedentes familiares historia (familiar) de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Antecedentes familiares Identificar en antecedentes familiares historia (familiar) de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).

Aplicar Escala Framingham
Aplicar escala Framingham. Estimado de riesgo mayor que el 10%, según la escala de Framingham ajustada para Colombia, requiere tratamiento farmacológico (ver más adelante).
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Aplicar Escala Framingham
Aplicar escala Framingham. Estimado de riesgo mayor que el 10%, según la escala de Framingham ajustada para Colombia, requiere tratamiento farmacológico (ver más adelante).

Exámenes de laboratorio - Perfil lipídico
Para tamizar dislipidemias en la población adulta colombiana, se sugiere la medición en la sangre venosa periférica de CT, HDL, TG y cálculo de LDL, mediante la fórmula de Friedewald, cuando el valor de los TG es menor que 400 mg/dL, o medición directa si el valor de los TG es mayor que 400 mg/dL. 
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Exámenes de laboratorio - Perfil lipídico
Para tamizar dislipidemias en la población adulta colombiana, se sugiere la medición en la sangre venosa periférica de CT, HDL, TG y cálculo de LDL, mediante la fórmula de Friedewald, cuando el valor de los TG es menor que 400 mg/dL, o medición directa si el valor de los TG es mayor que 400 mg/dL. 

Exámenes de laboratorio - Glicemia y hemoglobina A1C
Identificar diabetes mellitus como factor de riesgo adicional a enfermedades cardiovasculares.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Exámenes de laboratorio - Glicemia y hemoglobina A1C
Identificar diabetes mellitus como factor de riesgo adicional a enfermedades cardiovasculares.

Indicaciones terapia farmacológica - Alto riesgo de enfermedad cardiovascular
Determinarse si el paciente cumple alguna de las siguientes condiciones de alto riesgo de enfermedad cardiovascular, que indican manejo farmacológico:
  • -Historia previa de eventos vasculares agudos (ver sección antecedentes personales).
  • -Hipercolesterolemia con c-LDL mayor que 190 mg/dL. 
  •  DM. 
  • -Estimado de riesgo mayor que el 10%, según la escala de Framingham ajustada para Colombia.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Indicaciones terapia farmacológica - Alto riesgo de enfermedad cardiovascular
Determinarse si el paciente cumple alguna de las siguientes condiciones de alto riesgo de enfermedad cardiovascular, que indican manejo farmacológico:
  • -Historia previa de eventos vasculares agudos (ver sección antecedentes personales).
  • -Hipercolesterolemia con c-LDL mayor que 190 mg/dL. 
  •  DM. 
  • -Estimado de riesgo mayor que el 10%, según la escala de Framingham ajustada para Colombia.

Indicaciones terapia farmacológica - Sin factores de alto riesgo
Determinar la presencia de entidades que podrían en pacientes seleccionados indicar manejo farmacológico: 
  • -Colesterol LDL mayor que 160 mg/dL. 
  • -Historia familiar de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Indicaciones terapia farmacológica - Sin factores de alto riesgo
Determinar la presencia de entidades que podrían en pacientes seleccionados indicar manejo farmacológico: 
  • -Colesterol LDL mayor que 160 mg/dL. 
  • -Historia familiar de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).

Estatinas de alta intensidad
En la población adulta con hipercolesterolemia se recomienda el inicio de terapia con estatinas de alta intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en: 
  • • Personas con historia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. 
  • • Personas con nivel de colesterol LDL > 190 mg/dL. 
  • • Personas con DM tipo 2, mayores de 40 años, que tengan un factor de riesgo cardiovascular asociado9 y LDL > 70 mg/dL. 
  • • Personas con estimación de riesgo cardiovascular > 10% a 10 años, según la escala de Framingham recalibrada para Colombia. 
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Estatinas de alta intensidad
En la población adulta con hipercolesterolemia se recomienda el inicio de terapia con estatinas de alta intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en: 
  • • Personas con historia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. 
  • • Personas con nivel de colesterol LDL > 190 mg/dL. 
  • • Personas con DM tipo 2, mayores de 40 años, que tengan un factor de riesgo cardiovascular asociado9 y LDL > 70 mg/dL. 
  • • Personas con estimación de riesgo cardiovascular > 10% a 10 años, según la escala de Framingham recalibrada para Colombia. 

Estatinas de moderada intensidad y factores de riesgo
Se recomienda el inicio de terapia con estatinas de moderada intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en personas con 
* DM tipo 2, 
* mayores de 40 años, 
* con LDL > 70 mg/dL y 
* sin criterios de terapia intensiva.
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Estatinas de moderada intensidad y factores de riesgo
Se recomienda el inicio de terapia con estatinas de moderada intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en personas con 
* DM tipo 2, 
* mayores de 40 años, 
* con LDL > 70 mg/dL y 
* sin criterios de terapia intensiva.

Estatinas de moderada intensidad otras consideraciones
Considerar estatinas de moderada intensidad en 
  • Pacientes con Nivel de colesterol LDL > 160 mg/dL es criterio independiente para considerar terapia con estatinas de moderada intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en personas que no quedaron incluidas en ninguno de los grupos anteriores, 
  • Tambien en pacientes con historia familiar de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Estatinas de moderada intensidad otras consideraciones Considerar estatinas de moderada intensidad en 
  • Pacientes con Nivel de colesterol LDL > 160 mg/dL es criterio independiente para considerar terapia con estatinas de moderada intensidad para la reducción de mortalidad y de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares en personas que no quedaron incluidas en ninguno de los grupos anteriores, 
  • Tambien en pacientes con historia familiar de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos en familiares de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o mujeres menores de 65 años).

Consideraciones suplementos Omega 3
En la población adulta con dislipidemia mixta se sugiere administrar suplementos de omega 3 (presentación farmacológica con dosis superiores a 2,5 g/día) en pacientes con eventos previos (prevención secundaria) que tengan intolerancia o contraindicación para recibir estatinas, fibratos y ácido nicotínico. 
1 ediciones
Versión 1 [15 Jul 2025] - Consideraciones suplementos Omega 3
En la población adulta con dislipidemia mixta se sugiere administrar suplementos de omega 3 (presentación farmacológica con dosis superiores a 2,5 g/día) en pacientes con eventos previos (prevención secundaria) que tengan intolerancia o contraindicación para recibir estatinas, fibratos y ácido nicotínico. 
[remove]
Are you sure to remove?
yes | no