ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
33
elementos eliminados (historial)
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Diagnóstico basal
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Subjetivo
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Tratamiento que lleva recibiendo (asociado a diagnóstico basal)
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Motivo de Consulta
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Enfermedad actual
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Antecedentes personales
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Antecedentes familiares
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Revisión por sistemas
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Objetivo
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Registro signos vitales
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Examen físico
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Análisis resultados ayudas diagnósticas
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Análisis
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Diagnóstico
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Evolución enfermedad
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Plan y manejo
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Educacion y signos de alarma al paciente
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Plan de egreso
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Epicrisis completa (hospitalización)
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Concordancia entre el cuadro clínico y el diagnostico
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Concordancia entre ayudas diagnósticas y diagnóstico
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Concordancia entre el diagnostico y el plan de manejo
Versión 6 -
21 Jun 2024
[valor eliminado]
Abstención uso siglas (excepto las formalmente autorizadas por la institución)
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Profilaxis Antibiótica
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Tromboprofilaxis
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Tipo de anestesia
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Intervención practicada
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Descripción operatoria
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Hallazgos intraoperatorios
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Complicaciones
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Nota operatoria: Remisión muestra Análisis patología
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Consentimiento informado anestesia
Versión 3 -
03 Jan 2023
[valor eliminado]
Consentimiento informado cirugía
Subjetivo 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Diagnóstico basal 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Tratamiento que lleva recibiendo (asociado a diagnóstico basal) 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Motivo de Consulta 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Enfermedad actual 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Sospecha diagnóstica Menor de 2 años de edad con:
- un primer episodio sibilante precedido de cuadro gripal de hace 2 o 3 días y
- no tiene tiraje subcostal,
- no tiene respiración rápida, sin apneas,
- saturación de O2 al aire ambiente adecuada para su edad y altura sobre el nivel del mar (msnm),
- mayor de tres meses de edad
2 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
Sospecha diagnóstica Menor de 2 años de edad con:
- un primer episodio sibilante precedido de cuadro gripal de hace 2 o 3 días y
- no tiene tiraje subcostal,
- no tiene respiración rápida, sin apneas,
- saturación de O2 al aire ambiente adecuada para su edad y altura sobre el nivel del mar (msnm),
- mayor de tres meses de edad
Versión 4 [28 Jul 2023] -
Sospecha diagnóstica Menor de 2 años de edad con:
- un primer episodio sibilante precedido de cuadro gripal de hace 2 o 3 días y
- no tiene tiraje subcostal,
- no tiene respiración rápida, sin apneas,
- saturación de O2 al aire ambiente adecuada para su edad y altura sobre el nivel del mar (msnm),
- mayor de tres meses de edad
Sospechar en épocas lluviosas Se sugiere advertir sobre el aumento en el riesgo en las épocas lluviosas de cada región, en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con sospecha de bronquiolitis.
0 ediciones
Antecedentes personales 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Antecedentes familiares 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Revisión por sistemas 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Objetivo 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Registro signos vitales 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Examen físico 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Oximetría Se recomienda practicar la oximetría de pulso en menores de 5 años con neumonía o menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Análisis resultados ayudas diagnósticas 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Análisis 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Diagnóstico 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Clasificar alto riesgo Se sugiere usar el concepto de bronquiolitis de alto riesgo (BAR) en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con sospecha de bronquiolitis:
- menor de 2 meses,
- prematuridad (definida por peso menor 2000 gramos al nacer) en menores de 6 meses,
- enfermedades congénitas cardiovasculares y repercusión clínica,
- displasia broncopulmonar,
- fibrosis quística,
- trastornos congénitos de las vías respiratorias inferiores,
- inmunodeficiencias,
- trasplante,
- enfermedades congénitas con compromiso pulmonar y/o cardiovascular,
- enfermedad neurológica moderada a grave,
- síndrome de Down,
- presencia de apneas,
- desnutrición aguda grave.
2 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
Clasificar alto riesgo Se sugiere usar el concepto de bronquiolitis de alto riesgo (BAR) en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con sospecha de bronquiolitis:
- menor de 2 meses,
- prematuridad (definida por peso menor 2000 gramos al nacer) en menores de 6 meses,
- enfermedades congénitas cardiovasculares y repercusión clínica,
- displasia broncopulmonar,
- fibrosis quística,
- trastornos congénitos de las vías respiratorias inferiores,
- inmunodeficiencias,
- trasplante,
- enfermedades congénitas con compromiso pulmonar y/o cardiovascular,
- enfermedad neurológica moderada a grave,
- síndrome de Down,
- presencia de apneas,
- desnutrición aguda grave.
Versión 4 [28 Jul 2023] -
Clasificar alto riesgo Se sugiere usar el concepto de bronquiolitis de alto riesgo (BAR) en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con sospecha de bronquiolitis:
- menor de 2 meses,
- prematuridad (definida por peso menor 2000 gramos al nacer) en menores de 6 meses,
- enfermedades congénitas cardiovasculares y repercusión clínica,
- displasia broncopulmonar,
- fibrosis quística,
- trastornos congénitos de las vías respiratorias inferiores,
- inmunodeficiencias,
- trasplante,
- enfermedades congénitas con compromiso pulmonar y/o cardiovascular,
- enfermedad neurológica moderada a grave,
- síndrome de Down,
- presencia de apneas,
- desnutrición aguda grave.
Evolución enfermedad 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Recurrencia sospechar asma Se recomienda el interrogatorio exhaustivo de otros episodios de sibilancia o síntoma sugestivos en menores de 2 años de edad con bronquiolitis, atendidos en servicios de baja complejidad. Si hay información de episodios previos o recurrentes se recomienda considerar un cuadro de asma (Guía de práctica clínica de asma).
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Recurrencia sospechar asma Se recomienda el interrogatorio exhaustivo de otros episodios de sibilancia o síntoma sugestivos en menores de 2 años de edad con bronquiolitis, atendidos en servicios de baja complejidad. Si hay información de episodios previos o recurrentes se recomienda considerar un cuadro de asma (Guía de práctica clínica de asma).
Plan y manejo 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Hipoxia hospitalizar Se recomienda que todo menor con diagnóstico de bronquiolitis o neumonía con cualquiera de los signos que definen un caso de neumonía más una saturación de oxígeno ≤94% (de 0 a 1500 msnm) se hospitalice o remitir para hospitalizar. La cifra de SaO2 podrá variar de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar en la que se atiende al menor, en sitios 1501-2000 msnm considerar hipoxemia un cifra de SaO2 ≤92%, de 2001-2500 msnm ≤90%, 2501-3000 mnsm ≤88%, 3000-3500 msnm ≤85%, 3500-4000 msnm ≤83.
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Hipoxia hospitalizar Se recomienda que todo menor con diagnóstico de bronquiolitis o neumonía con cualquiera de los signos que definen un caso de neumonía más una saturación de oxígeno ≤94% (de 0 a 1500 msnm) se hospitalice o remitir para hospitalizar. La cifra de SaO2 podrá variar de acuerdo a la altitud sobre el nivel del mar en la que se atiende al menor, en sitios 1501-2000 msnm considerar hipoxemia un cifra de SaO2 ≤92%, de 2001-2500 msnm ≤90%, 2501-3000 mnsm ≤88%, 3000-3500 msnm ≤85%, 3500-4000 msnm ≤83.
Aislamiento en casa Se sugiere el aislamiento del menor en casa durante el tiempo de enfermedad por bronquiolitis, en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con sospecha de bronquiolitis.
0 ediciones
Solución salina al 3% nebulizada para disminuir estancia hospitalaria Se recomienda el uso de solución salina al 3% en el tratamiento HOSPITALARIO de menores de 2 años de edad con bronquiolitis, para disminuir los días de estancia hospitalaria.
0 ediciones
Prueba terapéutica b2adrenérgico Se recomienda una única prueba terapéutica con broncodilatadores beta2-adrenérgicos de acción corta inhalado (no nebulizado, con espaciador), en una dosis de 200 mcgs cada 10 minutos y una evaluación clínica máximo en 60 minutos, observando como desenlace los cambios en la frecuencia respiratoria y la SaO2. Si hay respuesta positiva se recomienda agregar esteroide al tratamiento y considerar un cuadro de asma (Guía de práctica clínica de asma).
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Prueba terapéutica b2adrenérgico Se recomienda una única prueba terapéutica con broncodilatadores beta2-adrenérgicos de acción corta inhalado (no nebulizado, con espaciador), en una dosis de 200 mcgs cada 10 minutos y una evaluación clínica máximo en 60 minutos, observando como desenlace los cambios en la frecuencia respiratoria y la SaO2. Si hay respuesta positiva se recomienda agregar esteroide al tratamiento y considerar un cuadro de asma (Guía de práctica clínica de asma).
No indicado radiografía tórax No se recomienda realizar una radiografía simple del tórax en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Educacion y signos de alarma al paciente 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No indicado cuadro hemático de rutina No se recomienda el uso rutinario de hemograma o cuadro hemático (conteo de leucocitos), *PCR y la **VSG en la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con bronquiolitis o menores de 5 años de edad con neumonía.
0 ediciones
Plan de egreso 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No indicado antibiótico No se recomienda el uso de antibiótico (incluyendo betalactámico o macrólido) para el tratamiento ambulatorio o el tratamiento hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
No indicado B2adrenérgico de rutina No se recomienda usar broncodilatadores beta2-adrenérgicos de acción corta, ni en forma ambulatoria ni para el tratamiento hospitalario, en menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Desaconsejar el tabaquismo en los familiares Se sugiere desaconsejar el tabaquismo en los familiares durante la evaluación inicial de menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Epicrisis completa (hospitalización) 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No recomendado solución salina al 3% nebulizada para evitar hospitalización No se recomienda el uso de solución salina al 3% nebulizada para el tratamiento de menores de 2 años de edad con bronquiolitis, para disminuir el riesgo de hospitalización.
0 ediciones
Concordancia entre el cuadro clínico y el diagnostico 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No recomendado adrenalina inhalada No se recomienda el uso de la adrenalina inhalada sola o en combinación, para el tratamiento ambulatorio u hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis, con el fin de disminuir el riesgo de hospitalización o la estancia hospitalaria.
0 ediciones
Concordancia entre ayudas diagnósticas y diagnóstico 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No recomendado esteroides de rutina No se recomienda el uso de esteroides sistémicos o inhalados ni para el manejo ambulatorio ni el hospitalario de menores de 2 años de edad con bronquiolitis.
0 ediciones
Concordancia entre el diagnostico y el plan de manejo 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
No recomendado: enfoque manejo exclusivo sintomático No se recomienda el uso de tratamientos sintomáticos (antihistamínicos, antitusígenos, descongestionantes, mucolíticos) en menores de 2 años con bronquiolitis y en menores de 5 años de con neumonía.
0 ediciones
Abstención uso siglas (excepto las formalmente autorizadas por la institución) 1 ediciones Versión 6 [21 Jun 2024] -
[deleted] [deleted]
Cánula nasal para suministro oxígeno No existe un método ideal para suministrar oxígeno, ni existe un método que sea mejor que otro. La forma de administrar el oxígeno depende de la disponibilidad de equipo, la adaptación del menor con el método y la concentración requerida de oxígeno. En la mayoría de los casos se prefiere la cánula nasal.
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Cánula nasal para suministro oxígeno No existe un método ideal para suministrar oxígeno, ni existe un método que sea mejor que otro. La forma de administrar el oxígeno depende de la disponibilidad de equipo, la adaptación del menor con el método y la concentración requerida de oxígeno. En la mayoría de los casos se prefiere la cánula nasal.
Remisión hospital de mayor complejidad Pacientes deben ser referidos con oxígeno suplementario en lo siguientes casos
- Todo menor con clasificaciones graves,
- con signos de peligro,
- con problemas respiratorios o cuadros de choque o
- enfermedades clasificadas como enfermedad muy grave y
- todos los que requirieron alguna maniobra de reanimación deben ser referidos con oxígeno suplementario.
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Remisión hospital de mayor complejidad Pacientes deben ser referidos con oxígeno suplementario en lo siguientes casos
- Todo menor con clasificaciones graves,
- con signos de peligro,
- con problemas respiratorios o cuadros de choque o
- enfermedades clasificadas como enfermedad muy grave y
- todos los que requirieron alguna maniobra de reanimación deben ser referidos con oxígeno suplementario.
Correcta fijación cánula nasal * Introduzca apenas en los orificios nasales y fije con un trozo de cinta adhesiva a las mejillas, cerca de la nariz. * Debe cuidarse de mantener los orificios nasales libres de secreción porque podría bloquearse el flujo de oxígeno. * Administre una velocidad de flujo máximo de 1 L/min, * En lactante usualmente de 0,25 a 0,5 L/min. * Con la cánula nasal no se requiere humidificación.
1 ediciones Versión 4 [28 Jul 2023] -
Correcta fijación cánula nasal * Introduzca apenas en los orificios nasales y fije con un trozo de cinta adhesiva a las mejillas, cerca de la nariz. * Debe cuidarse de mantener los orificios nasales libres de secreción porque podría bloquearse el flujo de oxígeno. * Administre una velocidad de flujo máximo de 1 L/min, * En lactante usualmente de 0,25 a 0,5 L/min. * Con la cánula nasal no se requiere humidificación.
Estandarización técnica medición oximetría Se sugiere practicar la oximetría de pulso con una técnica estandarizada, con los respectivos sensores adecuados para cada grupo de edad (neonatos, escolares y adultos), en estado alerta y la extremidad bien perfundida, en menores de 2 años de edad con bronquiolitis o menores de 5 años con neumonía atendidos en servicios de baja complejidad, en la evaluación inicial y durante su hospitalización.
0 ediciones
Niveles saturación oxígeno La cifra de SaO2 podrá variar de acuerdo al estado de conciencia, en un menor dormido (edad mayor de un mes a 24 meses) la cifra de SaO2 puede variar de 84.6% a 98.5%, entre 2501-3000 mnsm.
0 ediciones
Remitir si no existe recurso pulsoximetría En aquellos lugares en donde no exista recurso para la toma de la oximetría del pulso, es necesario considerar la remisión.
0 ediciones