PocketEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica V 7Total ediciones 1 (ver) v1
[01 Dec 2015] Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
(ocultar)
DefiniciónTriada de disnea, tos y expectoración hialina, síntomas crónicos progresivos asociados a tabaquismo y en menor grado a uso de combustibles biomasa por largo periodo de tiempo. V 7Total ediciones 1 (ver) v1
[01 Dec 2015] Triada de disnea, tos y expectoración hialina, síntomas crónicos progresivos asociados a tabaquismo y en menor grado a uso de combustibles biomasa por largo periodo de tiempo.
(ocultar)
EspecialidadNeumología V 7Total ediciones 1 (ver)
Criterios inclusiónVEF1/CVF tras broncodilatación inferior a 0,7 V 7Total ediciones 1 (ver) v1
[01 Dec 2015] VEF1/CVF tras broncodilatación inferior a 0,7
(ocultar)
Criterios exclusiónExacerbaciones infecciosas, EPOC descompensado, bronquitis bacterianas, bronconeumonía, criterios de transplante pulmonar, criterios de cirugía de reducción de volumen pulmonar, ventilación mecánica, hospitalización en cuidados intensivos. V 7Total ediciones 2 (ver) v3
[02 Dec 2015] Exacerbaciones infecciosas, EPOC descompensado, bronquitis bacterianas, bronconeumonía, criterios de transplante pulmonar, criterios de cirugía de reducción de volumen pulmonar, ventilación mecánica, hospitalización en cuidados intensivos.
v1
[01 Dec 2015] Exacerbaciones infecciosas, EPOC descompensado, bronquitis bacterianas, bronconeumonía, criterios de transplante pulmonar, criterios de cirugía de reducción de volumen pulmonar, ventilación mecánica, hospitalización en cuidados intensivos. Remitirse a cli
(ocultar)
ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0
elementos eliminados (historial)
Rehabilitación pulmonar Plan estructurado de rehabilitación pulmonar en todos los pacientes con EPOC estable, con el fin de mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida. Se considera que los programas deben tener al menos 4 semanas de duración, pero idealmente entre 6 y 12 semanas.
1 ediciones Versión 1 [01 Dec 2015] -
Rehabilitación pulmonar Plan estructurado de rehabilitación pulmonar en todos los pacientes con EPOC estable, con el fin de mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida. Se considera que los programas deben tener al menos 4 semanas de duración, pero idealmente entre 6 y 12 semanas.
Clasificar disnea Escala MCR
0 ediciones
Prueba de caminata 6 minutos Necesaria para clasificar severidad EPOC
0 ediciones
Espirometría Se recomienda practicar espirometría pre y posbroncodilatadora para la confirmación del diagnóstico de la EPOC VEF1 CVF posbroncodilatador menor 7
0 ediciones
Refuerzo educativo Educación sobre uso de inhaladores, conducta ante exacerbaciones. Refuerzo educativo por lo menos una vez al mes vía telefónica.
1 ediciones Versión 1 [01 Dec 2015] -
Refuerzo educativo Educación sobre uso de inhaladores, conducta ante exacerbaciones. Refuerzo educativo por lo menos una vez al mes vía telefónica.
Vacuna contra el neumococo Aplicación única mayores de 50 años con diagnóstico EPOC
0 ediciones
Clasificar índice BODE Utilizar índice BODE
1 ediciones Versión 4 [02 Dec 2015] -
Clasificar índice BODE Utilizar índice BODE
Oxígeno Se recomienda el uso de oxígeno domiciliario
por 15 horas/día o más, en pacientes con la EPOC
con PaO2 menor de 55 mmHg en reposo, para mejorar
la supervivencia
2 ediciones Versión 6 [03 Dec 2015] -
Oxígeno Se recomienda el uso de oxígeno domiciliario
por 15 horas/día o más, en pacientes con la EPOC
con PaO2 menor de 55 mmHg en reposo, para mejorar
la supervivencia
Versión 5 [03 Dec 2015] -
Oxígeno Hipoxemia PO2 menor 55 mmHg
Salbutamol inhalador 2 puff cada 6 horas, tratamiento varía
0 ediciones
bromuro Ipratropio inhalador 2 puff cada 6 - 8 horas según disnea
0 ediciones
Bromurio tiotropio (respimat) Anticolinérgico de larga duración. Utilizar a la misma hora del día siempre
0 ediciones
Roflumilast Solo para casos severos de EPOC, reduce el número de exacerbaciones.
0 ediciones